CONTADOR DE VISITAS

martes, 20 de marzo de 2012

Nota de Prensa. Plataforma en Defensa del Sistema Publico de Servicios Sociales

La Plataforma en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales en Castilla la Mancha, a través de sus 5 Asociaciones Provinciales quiere hacer llegar a toda la ciudadanía la realidad dramática de miles de familias que están viviendo situaciones de extrema necesidad en nuestra Región, y que no pueden solicitar Ayudas de Emergencia o ayudas económicas   individuales dirigidas a personas mayores, personas con discapacidad, menores o personas en situación de dependencia a través de sus Servicios Sociales de Atención Primaria de sus barrios o localidades ya que la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la JCCM  no las ha convocado para este año 2012.
Las Ayudas de Emergencia Social sirven para cubrir necesidades alimenticias, de salud y vestido, para impedir el desahucio o el corte de luz o gas en situaciones excepcionales y previsiblemente irrepetibles. También se utilizan para atender necesidades de emergencia por razones humanitarias o de fuerza mayor, o para contribuir a erradicar situaciones infrahumanas en el alojamiento de personas.

lunes, 5 de marzo de 2012

INTERVENCION SOCIAL EN EL MALTRATO A LAS PERSONAS MAYORES.

MALTRATO DE LAS PERSONAS MAYORES EN EL AMBITO FAMILIAR. LA INTERVENCIÓN SOCIAL DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES BASICOS.

(Coordinación del Taller sobre el Maltrato Familiar a las Personas Mayores. II Jornadas Regionales de Garantía y Protección de Derechos de las Personas Mayores. Ciudad Real. 7 y 8 de octubre de 2010)

Como profesional del trabajo social durante varios años en diferentes zonas rurales de nuestra región, en varias ocasiones, quizás más de las que ahora mismo pueda recordar, llegaban a nuestro Servicio de Información, Valoración y Orientación matrimonios, grupos de hermanos, nietos, etc, que nos hacían la siguiente demanda: “Queremos solicitar una Residencia para mi padre”, o bien, “queremos llevarnos a mis padres de forma rotatoria (a meses), pero no quieren dejar su casa, necesitamos que usted les convenza”.

sábado, 3 de marzo de 2012

PONENCIA MARCO IX JORNADAS DE SS.SS EN EL MEDIO RURAL. Haro (La Rioja) 2010

En Mayo de 2010 tuve la fortuna de intervenir en la Ponencia Inaugural del IX Congreso Nacional de Servicios Sociales en el Medio Rural, organizado por el Consejo General de Colegios Profesionales de Trabajo Social de España.

Pasados menos de dos años, probablemente muchos de los contenidos de los que hablaba entonces, ahora no los mencionaría...ante la destrucción del Sistema Público de Servicios Sociales en el Medio rural, que tantos años ha costado construir entre todos los profesionales que nos dedicamos a lo social, y a los esfuerzos de los ciudadanos con sus impuestos.

INTRODUCCIÓN: ¿EXISTE LO RURAL? ¿TIENE SENTIDO SEGUIR HABLANDO DE SERVICIOS SOCIALES EN LOS MEDIOS RURALES?

Evidentemente lo primero que tendríamos que preguntarnos, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de lo rural? Si utilizamos la delimitación poblacional estadística, el entorno rural es todo aquel núcleo de población menor de 2000 habitantes, pero además habría que tener en cuenta la dispersión geográfica de dichos núcleos de población.

En este sentido, Castilla-La Mancha cuenta con casi el 80 % de los 919 municipios de la región menores de 2000 habitantes, y si nos centramos en los menores de 500 habitantes, tenemos 495 municipios (54 % del total), por lo tanto, inevitablemente tenemos que afirmar que existe lo rural. En total tenemos una densidad de población de 24,3 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que la media estatal se sitúa en casi 89 hab/km2, por lo tanto afirmo que si que lo rural es lo habitual de mi región.

lunes, 27 de febrero de 2012

BIENVENIDA

Hola a todos, mi nombre es Damián, y efectivamente, el de la foto soy yo,....pero con 9 añitos, y esa foto es de mi primera Comunión. Tengo treintaymuchos años y sobre todo muchas inquietudes, que son las que intentaré plasmar en este blog: la música, el cine, mis hobbys, mi gran amiga la bicicleta de montaña, mis caminos de Santiago, y también mi profesión: el Trabajo Social.

Por lo tanto, a través del mismo, conoceréis un poco más de mi vida profesional y personal.

Espero que sea un blog divertido, que despierte interés entre mis amigos y entre quienes lo lean, y abierto a todos los comentarios que cada uno quiera introducir. Espero que comprndáis mis limitaciones en el manejo de las nuevas tecnologías, y a ver si poco a poco voy completando y actualizando los contenidos del blog.